Puede que sepamos qué es un desfibrilador, pero puede que se te escapen respuestas a preguntas esenciales que debes saber: ¿Cómo se usan? ¿Existe alguna normativa que informe sobre obligatoriedad de instalación? ¿Necesito formación para usarlos en caso de emergencia? En proyecto respira somos especialistas tanto en venta como en renting de desfibriladores, así que…  ¡Respondemos a todas tuspreguntas!

¿Qué es un desfibrilador?

Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. Sus sensores integrados analizan el ritmo cardíaco del paciente, determinan cuándo es necesaria la desfibrilación y administrar la descarga al nivel de intensidad apropiado.

Los desfibriladores externos automáticos y los desfibriladores semiautomáticos son dispositivos capaces de administrar una descarga eléctrica controlada para revertir la fibrilación ventricular, muerte súbita o parada cardiorrespiratoria y restablecer la función cardíaca, es decir, el ritmo cardíaco normal.

¿Cómo se usa un desfibrilador?

El corazón genera una señal eléctrica que es detectada y analizada por el desfibrilador externo a través de los electrodos. Si el desfibrilador detecta que se debe realizar una descarga por desfibrilación, se le aplica a la víctima mediante los mismos electrodos. Sin embargo, si el desfibrilador externo no detecta la necesidad de realizar la descarga, no la ejecutará.

 Los microprocesadores internos del aparato analizan el ritmo cardíaco del paciente a través de unos electrodos adhesivos. A continuación, el ordenador integrado avisa al operador si es necesaria una descarga eléctrica y cuándo debe administrarse. Cuando el dispositivo emite una señal visible o audible, el profesional que trata la emergencia ejecuta la descarga y el desfibrilador administra una corriente eléctrica al corazón mediante los electrodos adheridos al tórax del paciente.

¿Existe alguna normativa que informe sobre la obligatoriedad de instalación de un desfibrilador?

Actualmente, existen normativas de carácter autonómico que conllevan la obligatoriedad de la instalación de desfibriladores en espacios públicos.

 En Cataluña, la normativa que lo regula es el decreto DOCG 151/2012 de la Generalitat de Cataluña, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario.

El decreto 82/2010 de la Generalitat de Cataluña, establece la obligación de contar con un desfibrilador y de personal formado para su correcto uso, según espacios y aforo (además de otras características) como: aeropuertos, estaciones de tren o metro, casinos, centros comerciales, polideportivos, hoteles, restaurantes, grandes empresas, instalaciones educativas, farmacias, etc. También es necesario tener en cuenta para la instalación de desfibriladores, aquellos lugares en los que haya personas susceptibles de sufrir una parada cardiaca como, por ejemplo: centros de actividades deportivas o residencias de ancianos.

¿Se necesita formación para usar un desfibrilador?

A pesar de ser un equipo de fácil uso, son las comunidades autónomas las que regulan la cuestión formativa. En Cataluña, el decreto 151/2012 establece la obligatoriedad de realizar una formación base inicial de 6 horas de duración, además de realizar periódicamente un recordatorio de 90 minutos.  Si estás interesado en realizar la certificación homologada del uso de desfibriladores, no dudes en echarle un vistazo a nuestros cursos formativos en primeros auxilios.

¿Dónde comprar un desfibrilador?

Esperamos haberte podido ayudar y que tengas una idea más clara de lo que es un desfibrilador y de los aspectos que conlleva su manipulación.  Si te interesa saber más sobre los productos que podemos ofrecerte, contacta con nosotros.

Para saber más sobre la Normativa de los desfibriladores en España, no dudes en echarle un vistazo a nuestro anterior post. 

Otras entradas interesantes sobre el tema

¿Cuál es el precio de un desfibrilador DEA o DESA?

¿Cuál es el precio de un desfibrilador DEA o DESA?

Muchos pueden pensar que disponer de un equipo propio de reanimación cardiovascular puede suponer un gran coste, pero lo cierto es que no hay que olvidar que rescatar una vida no tiene precio. En este post hablamos sobre cuál es el precio de un desfibrilador DEA o...

Maniobra RPC básica

Maniobra RPC básica

La RCP (Reanimación Cardiopulmonar) es una maniobra que puede determinar la vida o la muerte de una persona y la formación sanitaria es uno de los grandes olvidados de nuestro currículum. Por ello, en este post explicaremos cómo hacer la maniobra de RCP básica y cómo...

Normativa de los desfibriladores en España

Normativa de los desfibriladores en España

¿Conoce la normativa de los desfibriladores en España? En este post  explicamos con sumo detalle cómo se regula la instalación de los espacios cardioprotegidos en cada Comunidad Autónoma.  Espacios cardioprotegidos en España  En España la aprobación del Real...

Co-fundador en Director de Grup Gestió Integral 360
Técnico en Emergencias Sanitarias//Instructor en Soporte Vital Básico y uso del Desfibrilador.
Instructor en Primeros Auxilios.
Raúl Sánchez Lloret
Últimas entradas de Raúl Sánchez Lloret (ver todo)