Espacio Cardioprotegido

Espacios Cardioprotegidos

 

Un espacio cardioprotegido es aquel lugar que dispone de los elementos necesarios para asistir una persona en los primeros minutos tras sufrir una parada cardíaca.

En Europa hay un paro cardíaco cada 45 segundos. En España, cada año unas 24.000 personas sufren un ataque al corazón; una cada 20 minutos aproximadamente. Desgraciadamente, el 30% de estas personas mueren antes de llegar al hospital. Por eso, iniciar la resucitación y efectuar una desfibrilación pronto (en 1-2 minutos) puede mejorar la supervivencia en más de un 60% antes de que lleguen los servicios de emergencia.

segundos, un paro en europa

MINUTOS MÁXIMO PARA DESFIBRILIZACIÓN PRECOZ

paradas diarias en catalunya

%

supervivencia con una desfibrilización precoz

Requisitos para espacios cardioprotegidos

Tener instalados desfibriladores semiautomáticos, deben estar correctamente señalizados y ubicados y se les debe realizar un mantenimiento periódico cumpliendo la normativa vigente de su CCAA. Debe haber personal formado para la utilización de los mismos y en Soporte Vital Básico. Todo lugar que tenga una elevada concentración de personas, y por consiguiente, una mayor probabilidad de que alguien sufra unaparada cardíaca es aconsejable que disponga de cardioprotección. También hay que tener en cuenta los lugares inaccesibles o de difícil acceso para los sistemas de emergencias médicas. Además, hoy en día es mucho más facil disponer de ellos gracias al renting de espacios cardioprotegidos.

Normativa sobre espacios cardioprotegidos

Actualmente existen normativas de carácter autonómico que obligan a la instalación de desfibriladores en espacios públicos. En Cataluña, la normativa que lo regula es el decreto DOCG 151/2012 de la Generalitat de Catalunya, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario.

Qué incluyen nuestros espacios cardioprotegidos

• Estudio y creación de su espacio cardioprotegido, asesoramiento sobre legislación y protocolos de actuación.
• Desfibrilador completo y homologado con garantía de 6 años con «kit» de primeros auxilios y con bolsa de transporte.
• Instalación y puesta en marcha del dispositivo, y su registro según legislación vigente.
• Vitrina homologada o Columna DEA por desfibrilador, señalización del desfibrilador, así como rotulaciones accesos, según homologaciones y cartel con Algoritmo de actuación en RCP + DEA.
• Asesoramiento sobre cualquier cambio en la legislación vigente, protocolos de actuación.
• Programar e impartir la formación inicial en Soporte Vital Básico y uso de DEA homologada según la legislación vigente impartida por personal sanitario acreditado por la Generalitat de Catalunya (IES), por el Consell Català de Ressucitació (CCR) y por el Plan Nacional en Reanimación Cardiopulmonar (Semicyuc).
• Opcional: Mantenimiento y repuestos, cambios de parches y baterías, actualizaciones de las acreditaciones según normativa.

¿Quieres más información?

3 + 4 =

Contacto

Avda. de Lluís Companys 61-63 local G

17180 Vilablareix, Girona

 

Teléfono

619 080 933
695 570 042

info@proyectorespira.com

Preguntas frecuentes sobre desfibriladores

¿Qué es un desfibrilador?

Un desfibrilador es un dispositivo que administra una descarga eléctrica al corazón a través de la pared torácica. Sus sensores integrados analizan el ritmo cardíaco del paciente, determinan cuándo es necesaria la desfibrilación y administran la descarga al nivel de intensidad apropiado.

¿Existe alguna normativa que obligue a instalarlos?

Actualmente existen normativas de carácter autonómico que obligan a la instalación de desfibriladores en espacios públicos. En Catalunya, la normativa que lo regula es el decreto DOCG 151/2012 de la Generalitat de Catalunya, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario.

El decreto 82/2010 de la Generalitat de Catalunya establece la obligación de contar con un desfibrilador y de personal formado/acreditado para su correcto uso, según aforamiento y otras características, como en aeropuertos, estaciones de tren o del metro, casinos, centros comerciales, polideportivos, hoteles, restaurantes, grandes empresas, en instalaciones educativas ,farmacias etc., o bien porque se encuentran personas de elevado riesgo, como por ejemplo en centros de actividades deportivas, residencias de ancianos o también por ser inaccesiblessiblessible para los equipos de los Sistema de Emergencias Médicas.

¿Cómo es el funcionamiento?

Los microprocesadores internos del aparato analizan el ritmo cardíaco del paciente a través de unos electrodos adhesivos. A continuación, el ordenador integrado avisa al operador si es necesaria una descarga eléctrica, así como del momento preciso. Cuando el dispositivo emite una señal visible o audible, el profesional que trata la emergencia ejecuta la descarga y el desfibrilador administra una corriente eléctrica al corazón a través de los electrodos adheridos al tórax del paciente.

¿Se necesita formación para usarlo?

A pesar de ser un equipo de fácil manejo, son las comunidades autónomas las que regulan esta formación. En Catalunya, el Decreto 151/2012 establece la obligatoriedad de realizar una formación base inicial de 6 horas de duración con la necesidad de realizar periódicamente un reciclaje de 90 minutos. El curso debe ser impartido por una entidad homologada por la comunidad autónoma

Nuestras principales areas de actuación

Empresas

Eventos

Escuelas

Clubs